sábado, 17 de marzo de 2012

TRATAMIENTOS TERMICOS PARA EL ALUMINIO

TRATAMIENTOS TERMICOS PARA EL ALUMINIO


A través de los tratamientos térmicos podemos modificar las propiedades de los metales, mediante alteraciones de su estructura, pudiendo así desempeñar con garantías los trabajos demandados. Las aleaciones de tipo ferroso son las que mejor se prestan a ello.El tratamiento térmico consiste en calentar el acero a una temperatura determinada, mantenerlo a esa temperatura durante un cierto tiempo hasta que se forme la estructura deseada y luego enfriarlo a la velocidad conveniente. Los factores temperatura-tiempo deben ser muy bien estudiados dependiendo del Material, tamaño y forma de la pieza. Con el tratamiento conseguiremos modificar microscópicamente la estructura interna de los metales, produciéndose transformaciones de tipo físico, cambios de composición y propiedades permitiéndonos conseguir los siguientes objetivos:

Estructura de mejor dureza y maquinabilidad.

Eliminar tensiones internas y evitar deformaciones después del mecanizado.
Estructura más homogénea.

Máxima dureza y resistencia posible.
Variar algunas de las propiedades físicas.El tratamiento térmico en el material es uno de los pasos fundamentales para que pueda alcanzar las propiedades mecánicas para las cuales está creado. Este tipo de procesos consisten en elcalentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas.Con el tratamiento térmico adecuado se pueden reducir los esfuerzos internos, el tamaño del grano,incrementar la tenacidad o producir una superficie dura con un interior dúctil. La clave de lostratamientos térmicos consiste en las reacciones que se producen en el material, tanto en los aceroscomo en las aleaciones no férreas, y ocurren durante el proceso de calentamiento y enfriamiento delas piezas, con unas pautas o tiempos establecido.Para conocer a que temperatura debe elevarse el metal para que se reciba un tratamiento térmico esrecomendable contar con los diagramas de cambio de fases como el de hierro - hierro - carbono. Eneste tipo de diagramas se especifican las temperaturas en las que suceden los cambios de fase(cambios de estructura cristalina), dependiendo de los materiales diluidos.Los principales tratamientos térmicos son:
 :su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta elacero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior (entre 900 - 950º C)y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un mediocomo agua, aceite, etc.
Revenido: sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente losefectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenidoconsigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensionescreadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistenciadeseada. Se distingue básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidadde enfriamiento.
Recocido: Consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de austenización(800 - 925º C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar laelasticidad, mientras que disminuye la dureza. También facilita el mecanizado de las piezas alhomogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud queproduce el trabajo en frío y las tensiones internas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario